La procesionaria del pino es una plaga peligrosa y resistente. El buen tiempo y la escasez de lluvias favorece su propagación. Por eso el clima en la provincia favorece la presencia de las orugas en los árboles. En Plaguinsa te ofrecemos el tratamiento para combatir a la procesionaria del pino en Huelva, que es esencial para eliminar esta plaga y evitar los daños que causa al entorno, la actividad humana y la salud de personas y mascotas.
Afecta a coníferas en bosques, parques y jardines pero también a las personas y animales domésticos, incluidas las mascotas. Está muy extendida en España no solo en zonas agrestes, también en bordes de carreteras y caminos, en urbanizaciones, cementerios, zonas deportivas y en jardines privados, entre otras. En pocos años se ha ido extendiendo y asentando en amplias zonas. Y sus daños se han multiplicado.
Daños que provoca la procesionaria del pino

Esta peligrosa plaga causa daños que muchas personas que, aún sufriendo sus consecuencias, no saben atribuir a esta.
Conocer su origen es clave para tomar medidas preventivas y para poner en marcha el tratamiento adecuado para eliminar a las orugas de la procesionaria con una solución eficiente.
En Plaguinsa realizamos una previa inspección para localizar los puntos calientes y elaboramos un plan de actuación a medio plazo, para tener a raya esta plaga que destruye las coníferas y afecta a la salud a las personas.
Desfoliación a los árboles del pino
Esta plaga genera daños en las acículas de los pinos. De esta forma debilita el árbol y lo hace más vulnerable al ataque de otras plagas que pueden llegar a provocar su muerte.
Además, los grandes bolsones de procesionaria que cuelgan del árbol pueden llegar a ser muy pesadas y eso puede provocar rotura de ramas. En pinos de aprovechamiento son pérdidas. En pinos en la naturaleza o en zonas transitadas por los humanos, un peligro para la integridad de las personas o bienes.
Urticaria en humanos y muerte en las mascotas
En niños y adultos pueden verse dañados de forma directa por esta plaga. Por eso es necesario realizar un tratamiento integral de plagas contra la procesionaria del pino. Es clave para evitar que sigan causando enfermedades y molestias.
La procesionaria del pino está recubierta de unos filamentos finísimos que son urticantes. Si las larvas sienten peligro o se ven amenazadas tienen la capacidad de expulsarlos al aire. Estos quedan en suspensión en el aire que los puede arrastrar y dispersar incluso kilómetros.
Estos filamentos son peligrosísimos. El contacto de éstos con el ser humano, provoca diversos daños que pueden durar incluso semanas:
- Urticaria.
- Reacciones alérgicas de distinto grado que pueden llegar a ser muy graves.
- Irritación de oídos, nariz y garganta.
Siendo estos daños muy relevantes el mayor peligro es para los niños de corta edad y las mascotas como perros o gatos.
Si los pequeños las tocan o incluso las ingieren por curiosidad o juego, pueden llegar a poner en riesgo su vida. Es necesario acudir cuanto antes a urgencias médicas.
En cuanto a las mascotas, olfatear o ingerir estos filamentos puede provocarles ahogamiento y una muerte dolorosa en cuestión de minutos. Por eso al menor indicio de que ha tenido contacto con una hay que acudir de inmediato al veterinario, antes de que la asfixia acabe con su vida.
Tratamiento de la procesionaria del pino en Huelva, esenciales para evitar daños
Como ves los daños que puede causar esta plaga son muy graves.
El primer paso para acabar con la procesionaria del pino es analizar la situación. Y decidir cuáles son los adecuados métodos de abordaje del problema para una solución eficaz. Es muy probable que la mejor opción combine diferentes tratamientos para lograr una solución más rápida.
Estos son algunos de los tratamientos contra la procesionaria más eficaces.
Identificación y exterminación
Detectar en sus primeros estadios esta plaga en el árbol permite la fumigación directa antes de su desarrollo y salida al exterior. Pueden utilizarse diferentes productos en pulverización que conviene sean ecológicos y no dañen al medio ambiente ni al árbol.
También se pueden aplicar inyecciones directas de insecticida en las bolsas. Esto se debe realizar en una época del año determinada. Es una forma controlada de aplicar el producto capaz de aniquilarlas en la dosis justa para acabar con ellas, evitando riesgos medioambientales.


Trampas de feromonas
Es un método eficaz, ecológico y sostenible que no daña al árbol ni a la biodiversidad del entorno.
Las feromonas son sustancias naturales que secretan estos animales. En este tratamiento para eliminar la procesionaria del pino se utilizan de manera controlada para atraer a las orugas a trampas que permiten atraparlas y eliminarlas de forma efectiva y sin riesgos.
Eliminación directa de bolsones de procesionaria del pino
Las bolsas blancas que cuelgan del árbol se pueden eliminar directamente una a una. Es la mejor opción para zonas muy concretas. Nunca se deben tocar con las manos. Ni realizar esta tarea sin conocimientos. Podrías romper la bolsa y sufrir daños.
Anillos atrapa orugas
Otra solución ecológica y sostenible, de este modo se evita que las orugas una vez caigan del árbol se propaguen, ya que caen en esta trampa.
Uso controlado de bacterias
La bacteria bacillus thuringiensis destroza el aparato digestivo de la procesionaria del pino. Su uso por profesionales del control de plagas permite eliminar la procesionaria del pino de forma medioambientalmente respetuosa.
Medidas para prevenir la aparición de la oruga de la procesionaria
Para evitar estos años o la reaparición de la plaga tras un tratamiento de la procesionaria del pino, puedes adoptar diferentes medidas.
- Cuida la biodiversidad de la zona. Pájaros como los herrerillos y los carboneros, entre otros, son depredadores naturales de la procesionaria del pino.
- Permanece vigilante. Al primer indicio de presencia de esta plaga, actúa.
- Realiza tratamientos preventivos contra la procesionaria del pino colocando trampas en zonas estratégicas y con inyecciones en el sistema vascular de las plantas. Ambos son inocuos para personas, animales y el medio ambiente.
- En zonas particulares cuida los pinos, riégalos y elimina las ramas dañadas y las acículas caídas.