En primavera es normal que las abejas comiencen con su ritual de creación de colmenas. Es la época del año donde existe mayor actividad del enjambre. La reina comienza la cría de nuevos miembros como son los zánganos y las obreras.
Estos insectos son los más importantes del mundo, su función principal es la de polinizar las plantas, de esta forma, se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos.
En Plaguinsa somos una empresa de plagas especializada en quitar colmenas de abejas y a recuperarlas en la provincia de Huelva. Todas nuestras acciones se basan en la recogida sostenible de los insectos sin causarles ningún daño y librarlas en entornos controlados como son otras colmenas o llevándolas a un especialista apicultor.
¿Por qué se forma una colmena de abejas en casa?

Las abejas tienen una función vital de reproducirse, formar nuevas colonias y ser vector polinizador a lo largo del planeta, ayudando con ello a la producción de alimentos.
Si has detectado un enjambre en tu hogar es debido a que allí se ha establecido una abeja reina y está criando nuevos individuos.
La movilidad de las abejas reinas al exterior son escasas, únicamente con la intención de reproducirse y proteger la colonia de algún peligro como fuego o la inestabilidad de alguna colmena que descansa en alguna rama.
Es muy común encontrarnos con colmenas de abejas en casas o bloques de vecinos:
-Cornisas y fachadas
las abejas acceden a alguna grieta de la fachada y comienzan a forma un nido. El aumento de la colmena se produce de forma natural y pueden llegar a ser muy moletas para una vecindad.
-Dentro de paredes falsas
Es un lugar habitual donde se cuelan las abejas, se establecen por ser un lugar seguro para la cría y expansión del enjambre.
-Coches abandonados
También hay casos de encontrar abejas dentro de vehículos abandonados, por lo que es esencial de mantener todas sus ventajas cerradas o lugares de acceso.
-En árboles de nuestro jardín
Es muy habitual que las abejas se establezcan sus colmenas encima de los árboles. Es también un lugar de difícil acceso y estarán seguros de la presencia del ser humano.
No hay que confundir sus nidos con los panales de avispas asiática, que son de gran tamaño y que deben eliminarse según los protocolos que marcan las comunidades autónomas.
Peligro de las picaduras de abejas

Lo cierto es que las abejas son insectos muy tranquilos que no deben ser molestados, su supervivencia debe garantizarse a toda costa por sus beneficios en el ecosistema.
Pero puede convertirse en una plaga peligrosa si vive conjuntamente con el ser humano, produciendo picaduras y reacciones a personas alérgicas.
Aunque una picadura de abeja no es mortal, un ataque de un enjambre si que puede producir la muerte de un ser humano.
El veneno de la abeja produce inflamación local, dolor, vasodilatación, destrucción de las células sanguíneas e insuficiencia renal.
Lo curiosos es que su veneno extraído de forma artificial mediante electroestimulación, se utiliza para tratamientos de enfermedades reumática, al liberar corticoides y adrenalina.
Si te ha picado una abeja no es recomendable utilizar orín, ya que puede contener alguna infección. Lo mejor es acudir a una farmacia y utiliza una barra de amoniaco.
Tampoco te recomendamos que intentes quitarte el aguijón con los dedos, arriba es donde hay más veneno y acabarías por inyectarte más cantidad. Lo mejor es usar una cuchara desde abajo hacia fuera.
Métodos de recuperación de abejas en Huelva

En Plaguinsa somos especialistas en realizar actuaciones para recuperar abejas que se han colado en hogares o empresas.
Utilizamos principalmente estos métodos:
-Aspiración
Consiste en aspirar el enjambre de abejas con una aspiradora especial para no causales ningún daño, y las abejas se depositan en una bolsa.
Posteriormente se depositarán en una colmena o se liberan al exterior en algún lugar de la naturaleza fuera del alcance de los humanos.
-Extracción mediante método del embudo
Esta solución es específica para recuperar grandes colmenas de abejas en nuestros hogares. Los insectos han encontrado un hueco donde establecerse y se coloca una malla en forma de cono para indicarles un único paso de salida hacia una colmena artificial de madera.
Se realizarán inspecciones en el tiempo para verificar que el proceso de extracción de abejas se realiza correctamente y finalmente se traslada al campo para que sigan con sus funciones vitales.
-Barrido de abejas
Este método mecánico para salvar abejas también es común para pequeños enjambres, se utiliza una caja donde caerán las abejas con el uso de un cepillo. Una vez estén a buen recaudo, se liberarán en medio de la naturaleza.
Plaguinsa dispone de los medios técnicos y humanos para controlar las plagas de abejas, utilizando en todo momento trajes de apicultores para nuestra seguridad.
Si necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros y realizaremos una inspección, así programaremos el tratamiento adecuado para quitar la colmena.