Las palomas pueden convertirse en plagas muy molestas, por este motivo debemos abordar un control de aves en Huelva para evitar los daños patrimoniales, personales y medioambientales que provocan estos animales.
La salud de personas y mascotas, la estabilidad de las edificaciones y otros elementos se ven afectadas por los daños que causan plagas de palomas, estorninos, gaviotas y otras aves. Las mejores soluciones pasan por el uso de métodos físicos. ¿La razón? Son efectivos, sostenibles, respetuosos con el Medio Ambiente e inocuos con personas y animales domésticos.
Eliminar palomas con métodos respetuosos
El uso de estos sistemas de control de aves puede hacerse individualmente o implementando un plan integrado que combine varios al mismo tiempo, según lo requiera la situación. Por ello es esencial analizar previamente la forma adecuada de eliminación de palomas y así tomas las mejores decisiones para cada caso concreto.

Métodos de captura de palomas con redes de exclusión
Las palomas destacan como las aves más dañinas como plaga urbana. Los métodos de captura de palomas con redes de exclusión se utilizan en fachadas, azoteas y terrazas de edificios para prevenir el acceso de estos animales a ellas. Y aunque reciben este nombre también son válidas para impedir que otras aves accedan a estas zonas de los edificios.
Las ventajas de este sistema son múltiples:
- Es un método barrera muy efectivo.
- Su instalación es económica. Y están fabricadas en material resistente a los elementos, muy duradero, por lo que es muy rentable.
- No causa daños a los animales. Simplemente imposibilita su acceso al edificio. Pero no provoca sufrimiento ni muerte a las aves.
- Reversible. En caso de que las personas necesiten acceso a través de la red se pueden retirar parcialmente y volver a fijar de forma sencilla y económica.
Pinchos anti-poses para evitar plagas de palomas
Otro de los métodos de control de aves Huelva más eficientes son los pinchos anti-poses. Este consiste en la instalación de unas varillas de alta durabilidad diseñadas para evitar que las aves se posen o aniden en un edificio. Se trata de un método muy discreto.
Este sistema de control de aves es compatible con el uso de redes. Pero una de sus principales ventajas es que puede instalarse en espacios en los que el uso de mallas no sea apropiado. Por ejemplo en las salidas de humos u otros conductos.
Al no poder posarse ni anidar en estas zonas, las aves se trasladan a otros lugares, dejando así estos espacios libres y limpios.


Destellos lumínicos, un moderno sistema para ahuyentar aves
Podemos ahuyentar a las palomas sin dañar a estos animales con el uso de destellos lumínicos. Los haces o destellos de luz resultan molestos para los pájaros, les causan confusión sobre su origen. Y por eso evitan acercarse a los lugares en los que se generan los destellos.
Los destellos lumínicos como medida para controlar aves no afectan en nada a las rutas de aves migratorias. Son un ahuyentador eficaz. Pero no las ciegan ni causan ningún daño. Así que se pueden utilizar con total tranquilidad.
Trampas mecánicas y jáulas de captura
La captura para el control de plagas de pájaros en Huelva se utiliza principalmente para reducir la población de aves en determinados entornos. Consiste en la utilización de jaulas a las que pueden acceder pero de las que no saben salir una vez en su interior.
Es un solución eficaz y de bajo coste donde podremos terminar con las palomas sin producirle ningún daño. Los individuos se podrán liberar en espacios naturales para que sigan su ciclo de reproducción lejos de la ciudad.

Motivos para controlar a las plagas de aves en Huelva
Enfermedades que provocan las palomas como plaga urbana
La idílica imagen de las palomas de campo impide que algunas personas sean conscientes de las enfermedades que provocan estos animales cuando se convierten una plaga urbana.
¿Es tu caso?
Conocer cómo afectan a la salud de las personas es esencial para tomar conciencia de la necesidad de tomar medidas para el control de aves en edificios y espacios públicos y privados.
- Criptococosis. Este hongo presente en los excrementos de las palomas puede infectar a las personas en contacto con nidos penetrando en sus pulmones.
- Salmonelosis. Los daños provocados por la salmonelosis son popularmente conocidos: fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Lo que no es tan conocido es que esta infección puede pasar de los excrementos de las aves a través del aire a la ropa tendida. O incluso colarse por las ventanas. Y así infectar a las personas.
- Psitacosis o clamidiosis. Puede ser transmitida a los humanos por palomas u otras aves. Afecta principalmente al sistema respiratorio, donde se manifiesta de forma similar a la neumonía. Pero también causa daños en el sistema digestivo. Puede llegar a afectar al bazo y al hígado.
- Alveolitis alérgica o neumonitis. Es una reacción alérgica muy común a pesar de que muchas personas que la padecen no lo saben y asocian sus síntomas al resfriado común o a otras causas. En algunos casos provoca inflamación de los alveolos pulmonares. Sus síntomas son tos y dificultad para respirar. Así como la aparición de fiebre y escalofríos.
- Histoplasmosis. Es una enfermedad infecciosa respiratoria que pasa con relativa facilidad de los excrementos de las aves infectadas a los humanos a través del aire.
¿Todavía te parecen un mal menor las plagas de aves?
Consejos para evitar la aparición de plagas de aves en edificios
Como en tantas cuestiones, prevenir la aparición de un problema siempre es más fácil y económico que tratar de solucionarlo cuando ya está presente.
- Implementar en bloques de vecinos, edificios públicos y privados los sistemas físicos de control de aves, como son las redes de exclusión, pinchos anti-poses, destellos lumínicos y trampas.
- Nunca proporcionar alimento a aves urbanas.
- Eliminar charcos y zonas con agua en edificios para evitar que las aves se acerquen a beber.
- Identifica las zonas de tu edificio en las que podrían refugiarse y anidar aves. Y toma medidas para impedir su acceso a ellas.
- Mantén la limpieza de áreas comunes de tu edificio como terrazas o patios, eliminando restos de comida u objetos que utilicen para fabricar sus nidos.
- Eliminar plagas de ratones que pueden atraer a las aves que se alimentan de ellos.