Algunas de ellas dejan de reproducirse con tanta continuidad pero otras buscan refugios donde encontrar su temperatura optima de reproducción. En esta entrada te contamos las plagas comunes que podemos encontrar en casa en invierno.
Plagas comunes en casa por invierno
Cucaracha grande o periplaneta americana
Esta se alberga en las alcantarillas, continuando su ciclo reproductivo. Y difícilmente sale al exterior con frío.
Cucaracha pequeña o blattella germánica
Es más común encontrarlas en invierno en el interior de las viviendas y establecimientos. Sobre todo en el interior de las cocinas, ahí es donde ellas encuentran su temperatura ideal.
Hormigas
También suelen evadir nuestros hogares, y tiene una sencilla explicación, ellas tienen sus hormigueros bajo tierra, pero cuando bajan las temperaturas y encendemos la calefacción ¿qué ocurre?, estamos aclimatando nuestra vivienda para que ellas salgan al exterior.
Ratas y ratones…
En invierno suelen encontrarse en sótanos, almacenes, techos falsos… son muy ágiles y capaces de llegar a muchos sitios.
¿Qué dedemos hacer?
En el caso de las cucarachas pequeñas (blattella germánica) es ideal buscar sus escondites preferidos en las cocinas (grietas, motor del frigorífico, interior de los muebles). Una limpieza general y la aplicación de algún insecticida en aerosol o gel cebo. Nunca la combinación de ambos (en el caso de ser aplicado por personal no especializado). Y sellado general de grietas.
Debemos tener en cuenta que ellas pueden alimentarse de desperdicios sólidos y líquidos. Por lo cual debemos tener bastante cuidado en no dejar grifos goteando, cubos de agua cerca, bebederos de perro, o incluso platos en el fregadero. Son capaces de subsistir con una gota de agua diaria.
Para las hormigas es bueno localizar los lugares y orificios de salida para aplicarlas un producto que actué por contagio entre ellas (suelen ser los más eficaces porque la idea es llegar a la hormiga reina). Estos productos son más difíciles de encontrar para uso doméstico. Evitar dejar el cubo de la basura abierto y retirar los desperdicios cercanos a las zonas donde deambulan.
Ratas y Ratones en Casa
Al igual que en las anteriores siempre es importante localizar el lugar exacto donde estén alojados, para ello podemos seguir el rastro de sus excrementos, observar lugares o paquetes de comida roídos. Ellos suelen vivir cerca de sus fuentes de alimentación. Las cuales debemos retirarles para que no sigan proveyéndose de alimento y actuar con un cebo rodenticida distribuido cerca de las esquinas. O el conocido pegamento para roedores con un cebo alimenticio (puede servirnos de cebo algo que ellos ya hubiesen roído, es señal de que les gustó).
En caso de necesitar ayuda profesional, puede contactarnos en el 959332102 o desde nuestro formulario de contacto.
Técnico en Control de Plagas y Fundador de Plaguinsa.