control eliminacion plagas

Control y eliminación de plagas, ¿Cuando es necesario?

Siempre y cuando un organismo llegue a ser lo suficientemente peligroso para nuestra salud pública se le puede denominar plaga y debemos actuar.

Ejemplos:

  • En una vivienda una cucaracha es un vector y puede llegar a contagiar enfermedades, se puede considerar como plaga.
  • En una alcantarilla esta misma cucaracha no llegaría a ser un factor de gran importancia. Cientos de ellas sí.

Realizar un control de plagas consiste fundamentalmente en la eliminación o control de un organismo que en un determinado momento sobrepasa los umbrales de tolerancia para evitar la exposición a peligros medio-ambientales o de salud pública.

Una plaga es una cantidad de población (grupo de individuos de la misma especie) de organismos (insectos, artrópodos, etc) que causan un daño en un área y/o lugar reflejando  pérdidas económicas y/o daños medio-ambientales.

Con respecto a los establecimientos en la industria alimentaria desde el año 1995 está en marcha el (Real Decreto 2207/95) en el que se obliga a todos los establecimientos como a tener una seguridad en todos los productos alimenticios, para que estos estén en perfectas condiciones de seguridad, denominada por las siglas APPCC (análisis y prevención de puntos de control),

Ofrecemos nuestros servicios en el ámbito de control de plagas. En un País como este donde contamos con cambios estacionales, es de vital necesidad tener a la mano los servicios específicos de la eliminación y control de plagas.

Scroll al inicio
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando por el sitio, estás aceptando nuestra política de cookies  Configuración    Más información
Privacidad